jueves, 24 de septiembre de 2015

Pan de panificadora.

Este lleva harina de arroz de mercadona y queda un pelin más prieto , se rompe menos, más facil de cortar. 

Los que me seguís por facebook recordareis como madre superorgullosa colgue esta foto del primer pan que hizo mi hijo ( valeeeee la receta la he creado yo, pero con esa edad ya es meritorio coger una panificadora y seguir las instrucciones al pie de la letra)

Y es que este verano he trabajado de ayudante en un albergue juvenil, era un trabajo muy pesado y aunque libraba 2 días ni ganas tenia de cocinar y menos aún de hacer pan, luego encima mi hijo empezó su dieta sin gluten y con 14 años come como una lima, así que le enseñe una receta muy sencilla y cada un par de días mi hijo hacia el pan.

Como veréis si uno sigue todos los pasos y no hace cambios los panes salen.

Esta receta no solo es sencilla sino que como he usado un programa propio que sirve para cualquier panificadora.



Me encanta tostado porque es crujiente pero sin quedarse duros como algunos, este lleva harina de arroz marca atlantic, queda un poco mas esponjoso pero se rompe un poco más, hay que cortarlo bien frio si es de nevera mejor se corta.

Aunque no me gusta consumir panificables, prefiero comer un pan con 60% de panificable a comer un pan sin gluten ya envasado, así que para cuando estáis faltos de tiempo o tenéis que depender de otros menos "manitas" para hacer el pan esta es una opción muy buena, prueba de ello os pongo un vídeo de como mi hija lo ha hecho ella sólita, El vídeo es de mala calidad ya que lo grabamos a las 9 de la noche y todo de corrido, solo parábamos para lavarnos las manos, ademas mi hija y yo no hablamos castellano entre nosotras y se nos hizo muy raro entendernos, incluso podréis escuchar una pequeña discusión que si mallorquín o catalán.



Por si no podeis ver el video os pongo pasos e ingredientes :


  • Pesamos o medimos 550 de agua y las ponemos en el molde (fuera de la panificadora) 
  • 1 tsp de azucar ( si no teneis una cuchara medidora son unos 5 ml )
  • 1 tsp de sal
  • 1 tbsp de aceite ( son 15 ml )
  • 350 gramos de harina proceli ( marca blanca de carrefour, alcampo, o special line del corte ingles ) 
  • 50 gramos de harina de arroz (puede ser casera si esta tamizada)
  • 50 gramos de harina de maíz entera
  • 50 gramos de harina de garbanzo ( también puede ser casera si la tamizáis) 
  • 12 gramos de levadura fresca (medio dado) 
Cuando ya habeis añadido todos los ingredientes en el mismo orden como os lo pongo los siguientes pasos son :

  • Meter el molde en la panificadora.
  • Poner el programa 7 de la silver crest o un programa de pasta de cualquier otra maquina ¿porque el de pasta en lugar de el de masa que es el 6? , porque el de masa calienta el agua y no es necesario.
  • Antes de que termine (dura 15 minutos) con una espatula retiraremos de las paredes del molde la harina que queda suelta y la añadimos a la masa, que sino esa harina queda ahi y se pierde. 
  • Apagamos o desenchufamos la maquina, retiramos con una espatula la masa y retiramos palas, podemos ayudarnos de ese ganchito que viene con la maquina o utilizar los dedos. 
  • Cuando ya hemos retirado las palas repartimos correctamente la masa y alisamos la superficie. 
  • Programamos la maquina con silver crest : programa 12, tostado oscuro, y temporizador 1 hora para que leve
  • Con cualquier otra panificadora : Tendréis que mirar cuanto dura el programa horno y programad 1 hora de cocción mas el temporizador o retardante con 1 hora de tiempo, si NO tiene temporizador tenéis que esperar 1 hora a poner el programa, así que paciencia y poned una alarma al movil. Si por cualquier motivo os olvidáis y ha levado mas de la cuenta y empieza a desbordarse de la maquina lo correcto es desgasificar y volver a levar. 


NOTAS: 
¿Porque quitar las palas? Porque con ellas tenemos medio pan con agujeros y si las quitamos casi ni se nota , podeis ver la foto de la tostada como no nos molesta la marca ni queda agujera que nos rompa el pan, pero claro os lo podeis saltar y cocinarlo con las palas.  

Puede que en otras panificadoras el tiempo de cocción no sea del todo correcto ya que puede que cocine a una temperatura diferente a la silver crest, esto es algo que me es imposible comprobar, si tenéis otra panificadora y os atrevéis con mi receta por favor decidme como es ha quedado.

Harinas :
 ¿otro panificable como beiker, schar o ceresin? Rotundamente no, usad directamente otra receta.

¿no tenéis harina de arroz, maíz entero o garbanzo? Yo no he probado todas las opciones, pero podéis variar 1 de ellas por otra harina básica que tengáis en casa sin que os salga un churro. Pero NO cambies proporciones , es decir 350 de proceli (ni mas ni menos) , y tampoco pongáis 150 de solo arroz, garbanzo o maíz, variarías demasiado la necesidad de liquido y tendríais un churro.

Levadura seca:
Solo una vez use esa opcion y tuve que poner todo el sobre que son 7 gramos, en teoria es suficiente la mitad pero en el mismo tiempo de levado no me habia subido más que la mitad, así que le añadi lo que quedaba del sobre.

Otros progamas de la panificadora: Sois libres de usar el 9 de pan sin gluten , pero puede (lo mas seguro) que no salga igual, ya que tiene muchos levados, mucha mas fermentacion , etc. Yo no me hago responsable.

Cambios de cocción Las panificadoras son maquinas y pueden variar de una a otra, y ella misma puede ir perdiendo fuerza con el tiempo, creo que mi maquina ha perdido un poco de potencia, ya que con solo 1 hora me queda un poco crudo, así que ahora le añado 15 minutos mas.
¿Como sabemos que esta un poco crudo? Si solo es un poco simplemente notaras que la miga esta un poco humeda y que te deja mucho pegote en el cuchillo al cortarlo, un poco es normal. Cuando ya necesitas aumentar el tiempo de coccion es que tu pan ha terminado y esta muy bonito pero al sacarlo para enfriarlo la parte de arriba se te hunde un poco, aqui le debes aumentar unos 15 minutos mas o meterlo rapidamente en el horno y darle unos minutos de gratinador, 15 minutos mas en la panificadora es mucho mas facil, ya que mientras enciendes el horno y se calienta el pan te ha bajado.
No leva suficiente :Otro problema a pesar de hacerlo en una maquina es que la temperatura ambiente de tu cocina cambie mucho,  yo he notado que con la llegada del frio y mi cocina que ademas esta helada hay dias que precisa de 30 minutos mas de levado.
¿Y sin panificadora?
Tambien se puede hacer este pan sin panificadora, podeis utilizar la amasadora, o la thermomix para amasar , y como no a mano con una espatula de goma y un poco de paciencia. Lo dejais levar en un molde tipo plumcake hasta que doble y lo meteis al horno caliente, la temperatura adecuada suele ser 180º calor arriba y abajo . ¿el tiempo? entre minimo 40 y 60 minutos.


Ya sabeis cualquier duda os la  resuelvo en los comentarios. Buen provecho!!


viernes, 20 de diciembre de 2013

Sorteo en vitamina 301


Muchos ya conoceis la nueva red social pensada para todos los que padecemos alguna alergia o intolerancia alimentaria : http://vitamina301.net/

Si no la conoceis os animo a visitarla, además ahora !!estamos de sorteo navideño!! Sorteamos entre los participantes un libro de cocina para celiacos en el cual encontrareis recetas muy utiles aquí teneis un indice de las recetas :  http://preguntascocinaparaceliacos.blogspot.com.es/p/las-recetas-del-libro.html

Animaros a participar solo quedan 2 dias para terminar el sorteo.

El enlace al sorteo : http://vitamina301.net/sorteo/cocina-para-celiacos.html , solo teneis que dejar vuestro e-mail y una felicitación navideña .

Suerte!!

lunes, 9 de diciembre de 2013

Pan de molde con beiker

He usado otras veces esta receta para hacer pan de molde con un sencillo truco nos quedara tierno tierno
La receta de siempre  que contiene huevos y leche : Pan economico con beiker

Aqui teneis la misma receta adaptada sin huevos y opcional con leche o sin :

500 gramos de beiker (atencion muy importante , la harina antigua sin fecula de patata ni harina de arroz)
450 gramos de leche desnatada o agua
7 gramos de levadura seca de panadero (o el equivalente en fresca unos 15 gr)
6 gramos de azucar (2 cucharaditas de cafe)
3 gramos de sal
30 gramos de aceite

Preparación :

Batimos los secos y añadimos la leche templadita, dejamos reposar 30 minutos , quitamos el aire y vertemos en el molde:

Yo he utilizado estas 2 opciones :

El molde con tapa : 
Dejamos levar hasta que doble el volumen y metemos al horno sin precalentar 45 minutos unos 180-190 º grados calor arriba y abajo. No obstante los tiempos dependen mucho de cada horno, sabremos que esta cocido porque se nos separar la masa de las paredes del molde, si no es así aumentaremos un poco el tiempo.
Así de tierno nos queda con el molde tapado y la textura como tipica pastosa del bimbo por la leche.


 Con un molde normal tipo plum-cake : 
Engrasamos y enharinamos el molde y dejamos levar hasta que doble, metemos al horno sin precalentar 45 minutos unos 180-190 º grados calor abajo los primeros 30 minutos y luego dependiendo de vuestro horno los ultimos 15 arriba tambien. Y para lograr la misma textura tierna como el pan de molde meteremos dos deditos de agua (del tiempo) en la bandeja como en la foto :



No hace falta este caliente el agua de la bandeja y tampoco debe cubrir el molde del pan, solo la base.

El agua debe de finalizarse al final de la cocción así que pondremos la minima, siempre podremos añadir un poco más antes de finalizar si se nos acaba demasiado pronto, sabremos que el pan esta cocido porque se separa de las paredes del molde.

Nota: cuando saquemos los panes del molde si el culo del pan esta muy blanco y blando le falta un poco de cocción debeis meterlo enseguida al horno y cocinar unos minutos más

El resultado es igual de tierno con agua en la bandeja que con el molde de tapa:
El pobre pan se me llego a romper un poco porque lo extruje 3 veces antes de ser capaz de grabarlo con la otra mano. 
Cuando lo saqueis notareis la corteza durita, teneis que taparlo con un paño hasta que enfrie.


Esta textura es un poco diferente ya que no tiene leche .


Y con estos ingredientes tan básicos y una harina muy blanca y que no tiene un sabor especial tenemos el tí típico pan de molde para hacer sandwiches, no se rompe, no hace falta tostarlo para comerlo ni tan siquiera despues de congelarlo, y si además quereis alegrarlo un poco con un poco de harina integral (no más de 50 gramos los cambios) unas semillas, un poco más de aceite o mantequilla, leche entera o huevos.

Nota importante : no cambiar la marca de harina ni usar la nueva harina de beiker ( en su composición la nueva lleva fecula de patata y harina de arroz, esta no sirve, tiene que ser la antigua harina de beiker) 

Buen provecho!!

sábado, 30 de marzo de 2013

Electrodomesticos


Aquí agrupare las entradas a los enlaces a todos los electrodomésticos útiles que encuentro o me envían sus usuarios para que sea más fácil la búsqueda. Se tratan de opiniones personales mías o de amig@s para ayudar a elegir si vale la pena adquirir uno u otro, en ningún momento se pretende hacer publicidad de ellos ni admitiré ningún enlace de algún vendedor.

Si tienes algún electrodoméstico por el cual merece la pena hacer mención ya sea por sus funciones, accesibilidad o precio, envíame un foto explicando lo que hace o mejor cuelga un video en youtube y colgaré el enlace, también podéis mandarlo si el electrodoméstico en cuestión no sirve para nada, pero pido prueba de ello (pequeño video). Ni se admitirán ni colgaran enlaces sino me mandáis nombre y apellidos (sino queréis que ponga estos en la entrada me lo comunicáis y no los pongo), repito que no es para hacer publicidad sino para ayudar en la compra de electrodomésticos.

Espero y agradecere vuestra colaboración.

Mi email: asmesquida@hotmail.com

 

Enlaces:

Amasadora liddl :

http://preguntascocinaparaceliacos.blogspot.com/2012/03/ya-sabemos-que-practicamente-todas-las.html


Aparato para moler garbanzos u otros cereales o legumbres: http://preguntascocinaparaceliacos.blogspot.com.es/2012/03/como-hacer-harina-de.html